Los aficionados al bricolaje emulan a los técnicos profesionales. Y esto es algo que se nota también en las herramientas. Así, los taladros atornilladores a batería toman progresivamente el relevo a los destornilladores simples, pues poder taladrar y atornillar con la fuerza de una máquina y con independencia de la red eléctrica supone un gran alivio. Razón por la cual en Alemania se venden al año más de 1,2 millones de taladros atornilladores a batería. Los compradores tienden a fijarse sobre todo en la potencia. Pero la compra de este tipo de aparatos exige que prestemos atención a muchos otros aspectos.
A la hora de elegir taladro atornillador a batería, siempre vale la pena tomar en la mano distintos modelos. Esto nos permitirá identificar rápidamente algunas diferencias clave. Cuando la herramienta no solo se adapta perfectamente a la mano, sino que el eje del aparato y la empuñadura ergonómica se hallan alineados, la fuerza de la máquina se transfiere con mucha más eficiencia. También es muy aconsejable un mango adicional, denominado D-Shape (empuñadura doble). Esta posición angular rectificada permite, por una parte, utilizar el aparato con ambas manos. Por otra parte, se reduce la sobrecarga de la musculatura del hombro, el brazo y la espalda a la hora de taladrar o atornillar, tanto en tareas realizadas con una mano como en las realizadas con las dos.
Además, todos los interruptores deben caracterizarse por una buena accesibilidad y un manejo intuitivo. También importante: a la hora de adquirir su aparato, procure que este cuente con la llamada función anti kick-back-control. Esta hace que el motor se apague automáticamente al detectarse un bloqueo. Así se evita que la rotación continúe más de lo deseado. Esto no sirve para proteger sus nervios, sino que también contribuye en gran medida a aumentar la seguridad. Si el usuario se encuentra subido a una escalera, una sacudida repentina puede hacerle perder el equilibirio y caer.
Si, aparte de lo reseñado, la potencia es la correcta y el peso no supera los 1,5 kilos, se satisfacen las características ergonómicas más importantes. No obstante, existen más aspectos que contribuyen a la protección de la espalda y las articulaciones durante sus tareas.
Por el momento, desgraciadamente no.