En muchas profesiones, entre ellas los oficios, se carga extremadamente la espalda. Una postura corporal incorrecta o el tener que agacharse constantemente en el día a día profesional conducen a mediano o largo plazo a dolorosas molestias. Por eso, se da cada vez más importancia al aspecto de que los puestos de trabajo nocivos para la salud se vuelvan más ergonómicos. En muchos sectores se han introducido ya medidas técnicas de probada eficacia para reducir al mínimo las cargas a las que está sometido el cuerpo humano.
Entre las actividades bajo las que más sufren la espalda y las articulaciones en el día a día profesional cabe destacar el flejado de paletas, que consiste en asegurar con cintas de plástico las unidades de embalaje colocadas sobre las paletas. Al asegurar debidamente la carga con dos flejes por paleta, el operario tiene que agacharse cuatro veces y dar dos vueltas alrededor de la paleta si realiza el flejado de forma manual. Este proceso de trabajo puede suponer rápidamente una carga excesiva para la espalda y las articulaciones, ya que en muchas empresas se flejan más de 50 paletas por día. Para el operario, esto significa agacharse más de 1000 veces y dar más de 500 vueltas alrededor de la paleta por semana.
Una alternativa saludable para la espalda son los sistemas de flejado semiautomáticos de diseño ergonómico. En estos sistemas, el operario puede flejar unidades de embalaje de diferente tamaño en posición erguida de forma segura, sin tener que agacharse o dar vueltas alrededor de la paleta.
También el diseño ergonómico del precintador y el fácil manejo del cortador de cintas de PP y PET juegan un papel importante. Además, tiene que permitir un cambio del rollo de cintas respetuoso con la espalda y fácil de usar.
Por norma general, todos los elementos de operación tienen que ser fáciles y cómodos de usar. Dependiendo del campo de aplicación, también es recomendable utilizar un módulo de sobrealtura móvil para paletas de hasta tres metros de altura.