Iluminación de oficinas
Trabajar sin adopción de posturas forzadas: iluminación de oficinas óptima
En muchos casos, la naturaleza ha encontrado soluciones bastante inteligentes al respecto para que los seres vivos de este planeta se las apañen lo mejor posible. El murciélago, por ejemplo, dispone de un sofisticado sistema de radar que le permite orientarse hacia delante hasta unos 300 metros de distancia. Los topos viven bajo la tierra, son ciegos y tienen muy mal oído. Sin embargo, tienen dos orificios nasales con los que pueden oler en estéreo y encontrar así alimentos y olfatear situaciones de peligro. El principal canal sensorial del ser humano son sus ojos, ya que aproximadamente el 80% de sus impresiones sensoriales se reciben visualmente.

Precisamente el trabajo de escritorio y trabajo de oficina exige un gran esfuerzo a los ojos. En Alemania, millones de personas realizan trabajo de oficina. Para estas personas es de suma importancia que su escritorio esté iluminado adecuadamente, no solo para conservar su capacidad visual, sino también para evitar malas posturas al trabajar. Si bien es cierto que la iluminación no tiene influencia directa sobre el sistema músculo-esquelético, sí actúa a través de los llamados efectos astenópicos (astenopia = fatiga ocular rápida). Por ello, disponer de condiciones lumínicas óptimas influye mucho sobre una postura corporal relajada y con ello sobre el bienestar y el rendimiento laboral.
Así se produce una imagen
Para que la vista funcione bien, los ojos necesitan que exista suficiente luz. Los rayos de luz traspasan la córnea, la pupila y el cristalino hasta incidir sobre la retina. La retina posee 120 millones de bastones fotosensibles y siete millones de conos responsables de la visión en colores. Con ayuda de estas células oculares se crea una imagen invertida, puesta de cabeza, que las neuronas procesan para obtener una impresión real: El cerebro vuelve a invertir la imagen rotándola 180 grados.
Las condiciones lumínicas deficientes se compensan con la postura corporal
Pero, ¿qué pasa cuando la lámpara de escritorio o lámpara de pie no cumple los requisitos de un puesto de trabajo moderno en una oficina?Unas veces emite demasiada luz, otras, demasiado poca y en otros casos se producen reflexiones o sombras. Como consecuencia de ello entrecerramos los ojos para que la luz no nos deslumbre, vamos cambiando los formularios de lugar para poder leerlos, giramos el monitor del ordenador o, lo que es peor, giramos excesivamente el cuello adoptando una postura poco ventajosa.
Un sistema inteligente iluminación de oficinas disminuye las malas posturas
Para evitar malas posturas y organizar el trabajo de escritorio de la forma más agradable posible para la vista, la espalda, la columna vertebral y la nuca, una serie de personas ingeniosas ha reflexionado en profundidad sobre el tema y ha desarrollado un sofisticado sistema de iluminación. Emiten una luz de trabajo homogénea y de gran alcance, cuya intensidad puede adaptarse a la respectiva actividad que se desarrolla. Disponen de reflectores especiales que permiten trabajar sin ser deslumbrado. Estas lámparas crean un buen contraste entre la pantalla del ordenador y el entorno de trabajo, permitiendo trabajar sin fatigarse y sin dolor de espalda.
En el caso de las luminarias para oficinas, es importante que no parpadeen y sean regulables sin escalonamientos. Además, no parpadean y su intensidad puede atenuarse gradualmente. Temperaturas de color ajustadas especialmente permiten una visión de contrastes mejorada. Todas estas ventajas contribuyen a evitar una postura forzada perjudicial para la espalda. En consecuencia, se reduce la carga de trabajo, la vista no se cansa tan rápido y se producen muchas menos contracturas musculares. Por lo general, la intensidad lumínica de los puestos de trabajo frente al monitor debe ser de aprox. 500 lux.
Además, no parpadean y su intensidad puede atenuarse gradualmente. Temperaturas de color ajustadas especialmente permiten una visión de contrastes mejorada. Todas estas ventajas contribuyen a evitar una postura forzada perjudicial para la espalda.Por supuesto, también deben ser fáciles de limpiar o quitarles el polvo. A diferencia de las luminarias de pie, las luminarias de sobremesa deben disponer de una tecnología de articulación fácil de usar y de funcionamiento suave para que puedan adaptarse de forma óptima al entorno de trabajo en la oficina y en los puestos informáticos.
Varios componentes ergonómicos dan como resultado un lugar de trabajo óptimo
Varios componentes ergonómicos dan como resultado un óptimo puesto de trabajo
Generalmente, no basta con que se disponga de las condiciones de luz adecuadas en el puesto de trabajo. Un puesto de trabajo estará integrado siempre por varios componentes, como la luz, la silla y la mesa de trabajo. Cada uno de estos componentes debe cumplir todos los requisitos de ergonomía. Solo entonces se tiene la posibilidad de desarrollar un óptimo puesto de trabajo frente al monitor. Solo un modelo integral de este tipo puede fomentar la salud del usuario, reducir los días de baja por enfermedad, aumentar la productividad y reducir a su vez los costes.
- El ajuste de los brazos de la lámpara a través de las articulaciones debe ser fácil y cómoda. (sólo para lámparas de escritorio)
- La lámpara debe ser fácil de limpiar.
- La lámpara tiene que poder ajustarse al entorno de trabajo en la oficina y al puesto de trabajo frente al monitor. La lámpara debe cumplir los requisitos de la respectiva tarea de trabajo, por ejemplo, mediante:
- Ajuste de la intensidad lumínica (la lámpara puede acercarse al objeto mediante el varillaje)
- Intensidad lumínica de suave progresión
- Temperaturas de color adaptadas a la aplicación (permiten una visión de contrastes mejorada)
- Iluminación homogénea del campo de visión central y periférico (de esta manera se facilita la adaptación de los ojos y se previene el cansancio de la vista).
- Evitación de reflexiones / deslumbramiento por reflexión
- Lámparas con luz potente y no titilante (libres de parpadeo)
- Atenuación progresiva de la intensidad lumínica
- Condiciones de visión optimizadas (como resultado de la iluminación amplia, homogénea, sin deslumbramientos ni sobras) evitan posturas forzadas (como una posición de la cabeza muy inclinada hacia adelante), p. ej. mediante:
- el ajuste de la cabeza de iluminación y un ajuste fino del varillaje para la vista de cerca (distancia de entre 40 y 80 cm). (no para lámparas de pie)
- Un sistema de fijación que permita dirigir la iluminación al área visual deseada, (no para lámparas de pie)
- Un manejo sin problemas y conforme a las expectativas.
Requisitos mínimos
- Posibilidades de ajuste de fácil y cómodo manejo (no para lámparas de pie)
- Fácil de limpiar
- Ajustable al entorno de trabajo
- Posibilidad de ajustar la intensidad lumínica
- Temperatura de color adaptadas a la aplicación
- Iluminación homogénea
- Atenuación progresiva de la intensidad lumínica
- Iluminación libre de deslumbramiento, sombra, reflexión y parpadeo
- Ligero ajuste de la lámpara articulada para la vista de cerca (no para lámparas de pie)
Otra característica importante
- Lámparas con tecnología LED (bajo consumo energético, calentamiento reducido de las superficies)
- Función de encendido automático
- Control inteligente de la luz
- Capacidad de red (conectividad)

Herbert Waldmann GmbH & Co. KG
Stammsitz Deutschland
Peter-Henlein-Straße 5
78056 Villingen-Schwenningen
ALEMANIA
Tel. +49 7720/601 100
Fax +49 7720/601 290
www.waldmann.com